CityTour

Houma

Quizás sea en la ciudad de Houma donde fue creada la frase “Hay tanto que ver, tanto que conocer, tanto que hacer…”  porque la realidad es que hay tanto para describir que ya sabemos que un solo post, no nos va a alcanzar. 

Para comenzar te contamos que el nombre Houma proviene de una comunidad nativa pre colonial cuyo territorio se localizaba sobre el límite de los actuales Estados de Luisiana y Misisipí. Pero el nombre no solo es curioso. Su geografía, su cultura y su gastronomía también poseen detalles ricos e interesantes. Si revisas el calendario de celebraciones y actividades que posee la ciudad de Houma, te sorprenderá saber que todos los meses hay fiestas y motivos para celebrar. Por lo cual Houma, está disponible para tí, tu familia y amigos durante todo el año.

En muchos lados verás que la zona donde se encuentra Houma, se la suele reconocer como el Bayou de Luisiana. Este nombre lo recibe de su localización estratégica en medio de meandros y pequeños brazos de ríos con aguas muy tranquilas. Tan tranquilas son que su movimiento y fluir son casi imperceptibles.

Por otro lado tenemos a la población de Houma. Muchos de ellos son descendientes de acadianos o cajunes, un grupo étnico que descienden de exiliados de las antiguas colonias de Nueva Francia. Esta ascendencia anglo francesa le otorga a su gastronomía, su arquitectura y su forma de vivir un tinte muy particular y único. 

La población de Houma tiene una conexión con la tierra muy estrecha ya que provienen en su gran mayoría de familias ancestrales que practicaban la agricultura. En general son adeptos a la religión católica y casi todos son bilingües (inglés/francés). Que pruebes su gastronomía es lo primero que vamos a recomendarte, porque no vas a encontrar en ninguna otra ciudad, los sabores y aromas que vas a probar en Houma.

Los pucheros son potentes, abundantes y especiados. Todos incluyen como base la cebolla, el apio y el pimiento y luego hay variantes con pollo, patatas y verduras de estación. Los aderezos varían según la familia pero en general pueden sazonarse con bechamel o salsas a base de vino. Un manjar de los dioses que nutre y energiza de forma infalible (no solo el cuerpo sino el alma).  Otro plato que te recomendamos probar es el “Arroz Étouffe” o arroz sucio y el etouffe de cangrejos.

Cada día parten decenas de tours hacia los pantanos y humedales para reconocer la flora y la fauna del lugar. Caimanes y otros reptiles, patos, pelícanos, zorros y cientos de especies nativas y exóticas se encuentran aquí.  Por otro lado si te gusta caminar, existe la alternativa de tomar un recorrido guiado a pie de los sitios “cholulos” donde se filmaron películas célebres en Houma. Entre esos sitios se encuentra la Plantación Magnolia que se encuentra dentro del Parque Histórico Nacional de Luisiana. Las instalaciones y el predio datan desde 1821 y recorrer sus rincones es realmente un viaje en el tiempo.

Y por último en este post, pero no por ello menos interesante o importante, te sugerimos no perderte el Museo Chitimacha. Aquí podrás recibir mucha información sobre las comunidades nativas del lugar. El Museo Gravemberg y el Museo del Estado de Lousiana también son establecimientos que, si te toca algún día de clima desapacible donde no se pueda salir a recorrer alguno de los centros de biosfera, son excelentes propuestas para estar bajo techo y aprender algo interesante.

Ir arriba