
Atravesada por la mítica ruta 66, concretamente por la calle Colorado Boulevard donde se encuentran cientos de tiendas, restaurantes, gastrobares y hoteles, la ciudad de Pasadena es un lugar curioso para conocer.
Fundada en 1873/4, Pasadena es la sexta ciudad más grande del condado de Los Ángeles. Y como gran ciudad que es, posee una larga lista de personajes y sucesos en su haber.
Los registros históricos comienzan relatando que Pasadena fue territorio de la comunidad Hahamong Na antes de la llegada de los misioneros españoles, quienes fundaron la Misión de San Gabriel Arcángel. Luego, el pequeño pueblito, pasó a ser parte de México y finalmente, Pasadena, como una ciudad en crecimiento terminó formando parte de Estados Unidos.
Pasadena es un lugar vanguardista pero con reservas. Solo los que tienen intereses focales apreciará su real valor y por tal motivo no sería raro que si comentas en algún otro lado que irás a conocer Pasadena, te cataloguen como un hipster o un fashionista. Definir Pasadena es complicado y elegir los puntos y actividades más interesantes de la ciudad lo es mucho más.
El desfile del Rose Parade es uno de los acontecimientos que hacen de Pasadena, un destino único, visitado por los amantes de las flores y el clima cálido. También es sede de grandes congresos y convenciones, organizadas por el reconocido Caltech (California Institute of Technology); uno de los institutos más influyentes del mundo abocados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería e investigación.
Científicos notables como Albert Einstein, tuvieron residencia temporal en Pasadena y esto hace que la ciudad tenga un cierto halo mezcla de “cool” con “cultural”. Si eres amante de las comedias televisivas, estamos seguros que recordarás la Big Bang Theory, que batió récords de audiencia en el 2007. En la serie, los protagonistas son científicos, geeks y estudiantes, que se topan con situaciones muy cómicas, mezclando estereotipos de toda clase, y todo ocurre por supuesto en Pasadena.
Tacos mejicanos + café helado a base de nitrógeno = Pasadena.
Muchas universidades organizan viajes de estudios a Pasadena, a fin de reconocer diferentes tendencias en la arquitectura: por ejemplo la casa y museo Gamble que combina la estética tradicional japonesa con la amplitud californiana, el Arlington Garden repleto de verde, flores y plantas o la casa de Frank Lloyd Wright, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Y si seguimos en el rubro, no pueden dejar de pasear por Bungalow Heaven, el Showcase Home of Design y Colorado Street Bridge, donde podrán llevarse unas majestuosas y envidiables fotos. Te recomendamos visitar el Pasadena City Hall, realmente bellísimo por dentro y por fuera y el Pasadena Art Museum, actualmente considerado como un paseo obligado para aquellos que gustan del arte contemporáneo. ¿Una pagoda en medio de Pasadena? Pues sí, si se topan con este edificio, no duden en entrar ya que es el Museo USC Pacific Asia, un increíble museo sobre Oriente, las culturas de Asia y de las islas del archipiélago del Pacífico.
Los amantes del rock suelen congregarse en Live on Green, y si la música es tu mundo y aún no lo sabes, te contamos que multitudes se encuentran en lo que se considera el Festival de música más grande de la Costa Oeste: Make Music Pasadena. Van Hallen entre otros grupos históricos, surgieron de los pubs de Pasadena. Así que tal como dice la canción de Maywood: “Ven conmigo a Pasadena si quieres tener algo de diversión, observa a las señoritas danzar, bajo el calor del sol”.