CityTour

Ketchikan

Ketchikan, actual Capital mundial del Salmón, solía ser un pueblo de pescadores dedicado a la salazón de pescado. Sin embargo, luego de la fiebre de oro de 1898, Ketchikan recibió un aluvión de pobladores eclécticos y ambiciosos provenientes del sur, que por suerte, solo lograron cambiar parte de la mentalidad de sus habitantes y no su espíritu indomable.

Ketchikan es una ciudad para viajeros selectivos que saben lo que buscan. Se encuentra en Alaska (Estados Unidos), a 378 kms. al sur de Juneau, más precisamente en la isla Revillagigedo; una de las principales islas del archipiélago Alexander, perteneciente al Borough de Ketchikan Gateway.

Una vez que arribaste a Ketchikan, ya sea por mar (crucero) o en avión (Aeropuerto Internacional de Ketchikan), te toparás con lo más maravilloso del lugar: su gente. Los habitantes de Ketchikan se autodefinen como eclécticos, quizás algo excéntricos, pero por sobre todas  las cosas, gente de trabajo y gran tenacidad.

Ketchikan, a pesar de adaptarse constantemente a los cambios que le han llegado y aún le llegan desde el exterior, continúa siendo básicamente, el hogar de familias de pescadores y leñadores. Tan fuerte es la personalidad de los habitantes de la isla, que su puerto, es visitado durante la época estival por cientos de cruceros abarrotados de turistas, deseosos de conocer el secreto de la felicidad que Ketchikan parece atesorar.

Podrás recorrer la ciudad de la forma que más te guste, pues Ketchikan además de dedicarse al pescado, sabe cómo atender a sus visitantes y hacerlos sentir bienvenidos. El turismo, es la segunda fuente de ingresos en importancia para la región.

El transporte público es eficiente, existen los acuáticos y los terrestres, ambos totalmente confiables y de precios accesibles. Los hoteles generalmente cuentan con shuttle bus propios y el alquiler de bicicletas, patines y carritos eléctricos son fáciles de conseguir. Lo primero que todo el mundo suele hacer es recorrer el centro y la Calle Creek. Luego visitan los sitios históricos cercanos como el Tongass Historical Museum y la Casa de Dolly. Con la información primordial fresca, te sugerimos seguidamente visitar el Deer Mountain Tribal Hatchery & Eagle Center a fin de comprender la cultura nativa. Luego de que visites el Totem Heritage Center sentirás que estás listo para aventurarte en la ciudad y sus alrededores. Te proponemos este primer circuito de esta manera, pues por toda la ciudad verás que hay tótems y postes diseminados por doquier. De esta forma podrás comprender y disfrutar de lo que Ketchikan te ofrece a pleno, sin misterios ocultos.

En The Cape Fox Lodge & Convention Center, podrás descubrir los orígenes de los pobladores nativos cuyas raíces se remontan seguramente, en alguna de las tres tribus ancestrales: los Tlingit, Haida y los Tsimshian. Aquí podrás observar una espléndida colección de arte de estas comunidades, cuya recolección demandó más de 100 años.

Llegar a Ketchikan en verano tiene sus ventajas, pero deberás tener cuidado al pasear por los ríos. Los osos suelen merodear las costas en busca del abundante salmón, que nadando con frenesí contra la corriente, realizan piruetas y saltos acrobáticos. 

Si bien existen cientos de lugares interesantes para visitar y sitios para recorrer, las joyas de Ketchikan que no debes perderte son dos: los bosques lluviosos, y los Fiordos Misty: acantilados de granito con cascadas de más de 1,000 metros de altura, que pueden ser totalmente apreciados en una excursión en hidroavión que jamás olvidarás.

Ir arriba